La expectativa de vida promedio en la población LGTBIQ + no suele sobrepasar los 37, según el estudio “La Transfobia en América Latina y el Caribe”; estos índices corresponden a nivel de la Región Latinoamérica, y Costa Rica no es la excepción. Si bien, en los últimos años y con mayor presencia en los últimos…
En nuestro blog anterior, conversamos sobre la prohibición de los patronos de discriminar en el ámbito laboral a las personas portadoras de VIH-SIDA. En ese blog establecimos el marco legal que protege a las personas portadoras de SIDA ante la discriminación laboral, por lo cual existe un correlativo deber de los patronos de abstenerse de…
Nuestro ordenamiento jurídico, tanto a nivel constitucional como laboral, contempla la prohibición general de discriminar. En dicho sentido, el artículo 33 de la Constitución Política determina que todos somos iguales ante la Ley, y que no podrá realizarse discriminación alguna en contra de la dignidad humana. Por su parte, el Código de Trabajo, de conformidad…
La semana pasada el MEP informó a través del Ministro de Educación Pública, Edgar Mora, el interés de erradicar de los centros educativos el bullying en contra de la población LGTBIQ. Dentro de las medidas que proponen se encuentran: La implementación de baños neutros en los colegios, o bien que los centros educativos, permitan a…
Esta semana el Gobierno firmó una Directriz que instruye a las instituciones de la Administración Pública a recopilar datos sobre la Población LGTBIQ en sus fichas de información, mediante la recopilación adecuada de variables de identidad de género y orientación sexual. Esta iniciativa se encuentra plasmada en la Directriz 047-P cuyo objetivo es solventar la…
En nuestro país, uno de los primeros pasos que se tomaron en pro del respeto de los derechos de las parejas del mismo sexo fue la opción de la persona titular del seguro social ante la Caja Costarricense de Seguro Social de asegurar a su conviviente de hecho como beneficiario familiar. En este sentido, las…